La primera vez que me conecté a una red Wi-Fi abierta en un café de Chiang Mai, no tenía ni idea de que estaba exponiendo mis archivos y contraseñas. Solo necesitaba enviar un correo. Pero ese momento marcó un antes y un después. Desde entonces, la ciberseguridad se ha vuelto parte de mi rutina nómada. Y aquí te comparto lo que he aprendido, sin tecnicismos, solo práctica real.
1. Usa una VPN siempre que te conectes a redes públicas
Una VPN cifra tu conexión y evita que otros accedan a tu información mientras navegas. Mis favoritas son:
- NordVPN: fácil de usar, rápida y confiable.
- Surfshark: excelente relación calidad-precio y permite múltiples dispositivos.
Guía completa en Horizon: VPN recomendadas para nómadas digitales.
2. Activa la autenticación en dos pasos (2FA)
Todas tus cuentas importantes deben tener doble verificación. Incluso si alguien obtiene tu contraseña, no podrá acceder sin el código temporal.
- Usa apps como Authy o el autenticador de Google.
- No dependas solo del SMS, que es menos seguro si estás en el extranjero.
3. Gestiona bien tus contraseñas
Usar la misma contraseña para todo es invitar al desastre. Estas herramientas te ayudan:
- 1Password o Bitwarden: gestores seguros, fáciles de usar.
- Genera contraseñas fuertes y únicas para cada servicio.
4. Respalda tus archivos automáticamente
He visto a colegas perder semanas de trabajo por no tener copias de seguridad. Mis imprescindibles:
- Google Drive, Dropbox o pCloud.
- SSD externo + backup semanal.
- Automatiza con herramientas como Time Machine (Mac) o Backblaze.
5. Mantén tus dispositivos actualizados
No ignores esas actualizaciones del sistema. Suelen contener parches de seguridad vitales. Aplica esto a:
- Tu sistema operativo (Windows, MacOS, Android, iOS)
- Navegadores, apps y antivirus
6. Conectividad segura: mejor eSIM que Wi-Fi dudoso
En muchos países, las eSIM son más seguras que buscar Wi-Fi gratuito.
Lee más en nuestra guía de eSIMs para nómadas.
7. Cifra tu disco y archivos importantes
Si pierdes o te roban el portátil, el cifrado evitará que accedan a tus datos:
- En Mac activa FileVault.
- En Windows, usa BitLocker o VeraCrypt.
8. No subestimes los riesgos físicos
La seguridad digital también es física:
- No dejes tus dispositivos sin supervisión.
- Usa candados para portátiles en espacios compartidos.
- Activa el bloqueo automático en tu pantalla.
9. Aprende a detectar amenazas comunes
Phishing, correos falsos, URLs con errores, “técnicos” que piden acceso remoto… Si algo te genera duda, probablemente es una amenaza.
- Siempre verifica remitentes y enlaces.
- No descargues archivos de fuentes desconocidas.
10. Educa tu mentalidad digital
Ser nómada digital también implica ser responsable. No necesitas miedo, solo conciencia. La mejor herramienta es saber qué hacer y por qué.
Consulta en Horizon nuestra guía completa de ciberseguridad en movilidad.
Ciberseguridad en ruta: ligereza sin ingenuidad
Viajar con libertad no significa bajar la guardia. La ciberseguridad no tiene por qué ser compleja ni pesada. Con las herramientas adecuadas y algunos hábitos, puedes proteger tu información sin convertirte en experto.
Yo lo aprendí sobre la marcha —literalmente— y tú también puedes. Porque tu tranquilidad también debe formar parte del equipaje.