Si eres nómada digital y planeas vivir y trabajar legalmente en España, es fundamental conocer los costos administrativos del NIE y del alta como autónomo. Muchos llegan con la idea de que solo se necesita un visado, pero el proceso implica varios pasos y gastos que debes prever.
Esta guía te ofrece una estimación realista de los costes involucrados, desde la solicitud del NIE hasta la cuota mensual de autónomo, incluyendo asesoría y documentación.
1. ¿Qué es el NIE y cuánto cuesta obtenerlo?
El NIE (Número de Identidad de Extranjero) es imprescindible para realizar cualquier trámite legal, bancario o laboral en España. Puedes solicitarlo:
- Desde tu país de origen en el consulado español.
- En España, acudiendo a una comisaría de Policía Nacional.
Coste oficial:
- Tasa administrativa modelo 790: 9,84 €
Gastos adicionales comunes:
- Gestoría o asesor para agilizar el proceso: entre 40 y 80 €
- Traducciones juradas (si aplica): desde 30 € por documento
“Solicité mi NIE desde el extranjero y, aunque la tasa era baja, contraté una gestoría por 40€ para evitar errores. Való la pena por la rapidez.”
2. Coste del empadronamiento
Aunque es un trámite gratuito, empadronarte (registrarte en el municipio donde vives) es obligatorio para muchos procesos posteriores.
- Costo: Gratuito
- Documentos requeridos: contrato de alquiler o autorización del titular + NIE o pasaporte
Algunos ayuntamientos pueden solicitar la presencia del titular del piso o una copia de su DNI.
3. Alta como autónomo en España
Para trabajar legalmente por cuenta propia, debes darte de alta como autónomo en dos organismos:
a. Agencia Tributaria (Hacienda)
- Trámite gratuito
- Modelos a presentar: 036 o 037
- Necesitas NIE y empadronamiento
b. Seguridad Social
- Inscripción obligatoria como trabajador autónomo (RETA)
- Alta válida desde el mismo día que inicias actividad
Cuota mensual (2025):
- Tarifa plana primer año: 85 €/mes
- Cuota base tras tarifa plana: desde 294 €/mes (según ingresos reales)
Costes adicionales opcionales:
- Asesor fiscal o gestor: entre 25 y 70 €/mes
- Certificado digital: gratuito si lo solicitas presencialmente
“Usé un certificado digital para darme de alta como autónomo online. Me inscribí en el modelo 036 y activé la tarifa plana. Con gestoría y todo, gasté unos 200€ ese primer mes.”
Alta como autónomo paso a paso
4. Costes indirectos y complementarios
- Seguro privado de salud: requerido para visado nómada digital (desde 35 €/mes)
- Traducciones juradas: si tus documentos no están en español (30–50 €)
- Fotocopias, tasas extra o desplazamientos: 10–20 €
Ver opciones de seguro para visado
5. Resumen de gastos aproximados
Trámite | Costo estimado |
---|---|
Tasa NIE (modelo 790) | 9,84 € |
Gestoría para NIE | 40 – 80 € |
Traducciones juradas | 30 – 50 € |
Empadronamiento | Gratis |
Alta Hacienda | Gratis |
Alta Seguridad Social | 85 € (tarifa plana) |
Gestor fiscal mensual | 25 – 70 € |
Seguro salud privado | Desde 35 €/mes |
Conclusión
Vivir legalmente como nómada digital en España conlleva ciertos costos administrativos inevitables, pero con la planificación adecuada puedes anticiparte a ellos y optimizar tu presupuesto.
En total, el primer mes puedes prever entre 200 € y 350 € en gastos de legalización y alta como autónomo, sin contar el seguro o traducciones. El esfuerzo merece la pena por la tranquilidad y legalidad que te brinda.