✅ Requisitos Ley Startups España 2025: todo lo que debes saber
Si lideras un proyecto innovador y planeas instalarte o expandirte en España, conocer los requisitos de la Ley de Startups 2025 es clave para aprovechar sus beneficios fiscales y migratorios.
Hace unas semanas, asesoré a una startup tecnológica latinoamericana interesada en establecerse aquí. Su principal duda era si cumplían los requisitos para acogerse a la ley y certificar su empresa como startup. Tras analizar su modelo y estructura, descubrimos que cumplían con todos los criterios y podían acceder a los incentivos, lo que les permitió planificar su inversión con seguridad.
💡 ¿Qué es la Ley de Startups en España?
La Ley de Startups, aprobada y vigente en 2025, busca impulsar la creación y atracción de empresas innovadoras. Incluye medidas fiscales, migratorias y administrativas para facilitar su crecimiento.
Su objetivo principal es convertir a España en un hub tecnológico europeo, fomentando el emprendimiento, la inversión extranjera y la retención de talento internacional.

⚖️ Requisitos para acogerse a la Ley de Startups en 2025
Para ser considerada startup bajo la Ley de Startups España 2025, tu empresa debe cumplir con los siguientes criterios:
✅ Antigüedad máxima
- Tener menos de 5 años desde su constitución.
- En sectores estratégicos o biotecnología, el límite se amplía a 7 años.
✅ Facturación
- No superar los 10 millones de euros anuales.
✅ Innovación y escalabilidad
- Acreditar su carácter innovador y modelo escalable.
- Contar con certificación ENISA que valide su innovación tecnológica, de procesos o modelos de negocio.
✅ No distribución de dividendos
- No haber distribuido dividendos desde su creación.
- Reinvertir los beneficios para su crecimiento y consolidación.
✅ Sede y plantilla
- Tener domicilio social o establecimiento permanente en España.
- El 60% de la plantilla debe tener contrato laboral en España (excepto en casos de trabajo remoto internacional justificado).
💰 Beneficios fiscales de la Ley de Startups España 2025
Acogerte a la ley te permite:
- Reducir el Impuesto de Sociedades del 25% al 15% durante los primeros cuatro años con beneficios.
- Mejorar la fiscalidad de las stock options para retención de talento.
- Beneficiarte de un régimen favorable en carried interest para inversores.
- Agilizar trámites y pagos en la Agencia Tributaria y Seguridad Social.
🌍 Ventajas migratorias para startups extranjeras
La Ley de Startups incluye medidas migratorias que facilitan:
- El visado para emprendedores con trámites simplificados.
- La residencia para talento internacional altamente cualificado que forme parte del equipo de la startup.
- Autorizaciones rápidas para fundadores, socios e inversores extranjeros que acrediten su participación.
En el caso de la startup latinoamericana que asesoré, la posibilidad de atraer talento internacional con visados rápidos fue un factor decisivo para elegir España como sede europea.
📝 ¿Cómo certificar tu empresa como startup en España?
El proceso de certificación se realiza a través de ENISA, organismo responsable de evaluar y otorgar la calificación de startup.
✅ Pasos principales:
- Completa el formulario y documentación en la plataforma de ENISA.
- Acredita el carácter innovador con memoria técnica, demo, patentes o mercado potencial.
- Presenta tus cuentas anuales y estatutos.
- ENISA resolverá en un plazo estimado de 2 meses.
Sin esta certificación, no podrás acceder a los beneficios fiscales y migratorios de la ley.
💡 Consejos para cumplir los requisitos de la Ley de Startups
✔️ Diseña un modelo de negocio innovador y escalable.
✔️ Revisa la antigüedad y estructura societaria de tu empresa antes de solicitar la certificación.
✔️ No distribuyas dividendos antes de certificarte.
✔️ Prepara una memoria técnica clara y profesional para ENISA.
✔️ Busca asesoría fiscal y legal especializada para garantizar el cumplimiento de todos los requisitos y agilizar tu proceso.
🙌 Conclusiones: tu oportunidad de crecer como startup en España
La Ley de Startups España 2025 es una oportunidad única para emprendedores y empresas tecnológicas de Latinoamérica y el mundo. Cumplir sus requisitos te permitirá acceder a beneficios fiscales y migratorios que potencien tu proyecto en uno de los ecosistemas más prometedores de Europa.
Si deseas evaluar si tu startup califica, tramitar su certificación y planificar su migración legal y fiscal de forma estratégica, nuestro equipo está listo para acompañarte.