Vivir legalmente en España como nómada digital es posible y cada vez más accesible gracias al nuevo visado para teletrabajadores internacionales. Sin embargo, además del visado, hay una serie de trámites que debes conocer para establecerte sin complicaciones.
En esta guía actualizada para 2025 te contamos qué trámites se necesita para vivir legalmente en España como nómada digital, con ejemplos reales, enlaces útiles y consejos basados en la experiencia de quienes ya lo han logrado.
Antes de llegar a España: documentación y visado
El primer paso es aplicar al visado nómada digital desde tu país de origen o, si ya estás en España legalmente, desde el territorio.
Requisitos generales:
- Pasaporte con validez superior a 1 año
- Seguro médico privado internacional sin copagos (comparativa de seguros)
- Certificado de antecedentes penales traducido y apostillado
- Contrato de trabajo remoto o facturas como freelance
- Ingresos mínimos demostrables: desde 2.334 €/mes
Consulta la página oficial del Ministerio para requisitos actualizados.
“Cuando decidí mudarme a España como diseñador freelance, pensé que el visado era lo único. Pero al llegar entendí que había muchos más pasos: NIE, empadronamiento, cuenta bancaria… Hacerlo todo legal desde el inicio me dio paz y estabilidad.”
Al llegar a España: trámites esenciales
Una vez entres al país con tu visado aprobado, tienes entre 30 y 60 días para completar varios pasos clave:
1. Solicitar el NIE (Número de Identificación de Extranjero)
- Es obligatorio para firmar contratos, pagar impuestos o abrir cuenta bancaria.
- Se tramita en la comisaría de Policía o Extranjería.
- Guía paso a paso: Obtener NIE en España
2. Empadronarte en tu lugar de residencia
- Es el registro de tu domicilio ante el Ayuntamiento.
- Necesario para renovar tu tarjeta, solicitar servicios o escolarizar hijos.
3. Abrir una cuenta bancaria en España
- Algunas entidades permiten hacerlo con pasaporte y NIE provisional.
- Recomendado si vas a facturar en euros o alquilar vivienda.
4. Darse de alta en Hacienda (freelancers)
- Solo si vas a operar como autónomo en España.
- Implica declarar tus ingresos, pagar IVA/IRPF y emitir facturas legales.
“Conseguí el NIE en 10 días y me empadroné esa misma semana. Gracias a eso pude abrir una cuenta online y contratar un seguro compatible. Hoy trabajo desde Valencia con total legalidad y tranquilidad.”
Tabla de trámites por tipo de nómada
Tipo de nómada | Visado | NIE | Empadronamiento | Seguro | Cuenta bancaria | Alta fiscal |
---|---|---|---|---|---|---|
Empleado remoto | Sí | Sí | Sí | Sí | Recomendado | No |
Freelance (fuera de España) | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | No |
Freelance (desde España) | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí | Sí |
Con familia a cargo | Sí + dependientes | Sí | Sí | Sí | Sí | Opcional |
Consejos prácticos
- Reserva tus citas administrativas con antelación desde sede.administracion.gob.es
- Lleva siempre copias físicas y digitales de tus documentos
- Usa una gestoría especializada si vas a operar como freelance
- Apóyate en recursos actualizados de Horizon España
Recursos oficiales y enlaces útiles
- Visado para nómadas digitales en España
- Trámite de NIE paso a paso
- Comparativa de seguros válidos
- Ministerio de Exteriores
- YoMeAnimo: experiencia migratoria
- WISE: Guía visado nómada
Conclusión
Cumplir con todos los trámites para vivir legalmente en España como nómada digital es mucho más que obtener un visado. Se trata de organizar tu vida remota con seguridad legal, acceso a servicios y tranquilidad personal.
Con la planificación adecuada, apoyo profesional y guías como esta, tu transición a la vida nómada en España puede ser fluida, motivadora y 100% legal.